El sábado (perdonar, el domingo) me dispuse a ir al cine para ver la nueva película de Amenábar, ya había leído críticas, como en Twitter o Filmaffinity, en la que no la ponían muy allá, pero igualmente la quería ver y sacar mis propias conclusiones.
Había leído que era la más floja de él, que seis años de espera para esto..etc.
A mi todas sus películas menos Ágora (no la he visto, no me llama la atención) me han gustado mucho, sobre todo las primeras “Tesis, Abre los ojos o Los otros” que creo que son las mejores de él y las del terreno en el que él destaca, el “Thriller”.
Dicho esto, me hacía mucha ilusión que después de seis años de espera, volviese con una película de ese género y con un elenco de actores que prometía.
Mucha gente dice que la película es previsible, para mi no, pero si que es verdad que llegado a un punto de la película (lo comentaré en el spoiler) te quita la sorpresa final (esta vez a Amenábar se lo ha ido un poco y no ha sabido como terminar bien la película).
La película empieza bien, parece interesante, engancha, pero a la mitad del metraje se hace un poco plana (de hecho a mi se me cerraban un poco los ojos) y no consigue crear tensión, si que hay algún que otro susto y poco más.
Las interpretaciones tampoco dan mucho de sí, Ethan Hawke está correcto, David Dencik también, Emma Watson algo floja y David Thewlis tampoco lo hace mal;
Lo mejor, la música de Roque Baños y la fotografía de Daniel Aranyó.
Lo peor, el guión (no hay factor sorpresa), lo plana que resulta a veces y interpretaciones poco creíbles por parte de algunos actores.
Mi nota 4,5
Mucho mejor el Tráiler que la película.
Mucho mejor el Tráiler que la película.
SPOILER
Mucha gente dice que la película es previsible, para mi no, pero si que es verdad que llegando a un punto de la película (lo comento más adelante) te quita la sorpresa final y que tampoco es tanta sorpresa, por que te deja igual, no se atan cabos, parece que te han tomado un poco el pelo y hay muchas incoherencias en el guión.
Como mucha gente decía que era previsible, yo pensaba que Bruce, al final, el también participa en el ritual y que está implicado en el caso de Ángela, pero no tiene nada que ver con lo que cuenta la historia (hubiese sido un final mucho mejor, creo yo, así por lo menos es creíble y no es todo una mentira, tanto en la película como para nosotros, los espectadores).
El factor sorpresa, a media hora de terminar la película, ves que quién le hace las llamadas al detective Bruce Kenner "esas en las que coge el teléfono y le cuelgan sin hablar ni una sola palabra", es Ángela, adiós sorpresa final ( Amenábar te hace una faena y bien gorda).
Lo segundo, muchas incoherencias en el guión y muy poco resuelto, de echo hay muchos cabos sueltos que se quedan sin atar, vamos a ver, si la chica se inventa todo, cuando el detective le hace el primer interrogatorio, le pregunta que si había alguien más en la habitación donde supuestamente abusan de ella, le dice que si lo recuerda lo señale con el dedo (recordar que lleva una lista de fotografías con varios sospechosos) ella señala al compañero de trabajo de él, que es quién ve el padre de ella en la regresión, pero si es todo mentira y ella se lo inventa, ¿como coño sabe que su padre lo ve en la regresión si éste está metido en comisaría detenido? ¿se nos ha quedado Emma en Harry Potter y es maga?, no concuerda.
Otra cosa, a pocos minutos de empezar la película, cuando Bruce y su compañero van a la casa de Ángela, el compañero de él, cuando suben a la habitación de la chica, se le ve con cara sospechosa y le dice que tenga cuidado, que no entre a la habitación, "como queriendo ocultar algo, de echo, luego es detenido por culpa del padre de la chica que lo ve en la regresión" otra manera de jugar al despiste de Amenábar, si es todo mentira y él no ha hecho nada, porqué crear esa confusión, si luego tiene que ver vale, pero si no, no le veo sentido, eso es una trampa muy mala.
Todavía sigo pensando en el párroco de la iglesia, un tío raro que no se que pinta en la película, no sé si también es engañado por Ángela o la está cubriendo.
En la película vemos que sólo a los que les hacen una regresión pueden entrar en esa fase de hipnosis imaginaria y ver cosas que no son reales y entrar en esa fase de sugestión, entonces, si a la abuela no se la hacen, ¿como se auto culpa, ve al demonio-gato en el granero, a los monjes con túnica y a ella misma haciendo misa negra y se convence de haber matado a niños en esos rituales satánicos? e incluso se tira por la ventana,como que no puede con el Mea culpa, tampoco concuerda, ¿de dónde la viene esa sugestión? ¿la ha convencido Ángela de haber hecho eso? ¿o es que está siempre borracha y ve visiones? en fin...
El detective ya empieza a sospechar que todo es sugestión y cosa de su mente, y todo queda solucionado por que ¿ve a la anciana de sus regresiones en un anuncio de sopas y ya está todo resuelto? ¡ venga hombre!.
Y ya para rematar, cuando se sabe que todo es invento de la niña, ¿el padre se sigue auto culpando e incluso hasta cede que le metan en la cárcel sabiendo que él no ha hecho nada? es que es imposible que te lo creas.
Conclusión: no hay por donde cogerla, no tiene sentido nada, todo es mentira, tanto en la película como para el espectador, no se sostiene el guión una vez vista.
Espero que en el siguiente filme nos puedas dar esa regresión de tus primeras películas y hacernos que te perdonemos haber hecho esta.
Perdonado estás, porque sé que tu puedes hacer obras maestras si quieres, y seguro que la próxima lo será. :)
No hay comentarios :
Publicar un comentario